injerto capilar: verdades y mitos

El injerto capilar se lleva practicando durante varias décadas, sin embargo, ha sido hace poco cuando se han popularizado por varios motivos.

El principal de ellos ha sido la caiga libre del precio de la operación, hace 20 años costaba alrededor de 20.000 € y hoy en día se pueden realizar desde poco más de la 7ª parte de ese precio. Otro de los motivos, de la difusión del injerto capilar, es la cantidad de caras conocidas que han admitido haberse sometido a esta intervención, por ejemplo por nuestras clínicas InhairClinic ( https://www.injertocapilarmadrid.com/) han confiado personas tan conocidas como Alex Casademunt y más recientemente Joaquín Prat. Otro factor que ha ayudado a esta expansión han sido los avances de esta técnica, convirtiendo el proceso en casi una cirugía ambulatoria en la que el paciente regresa a casa con resultados estéticos totalmente naturales, por su mismo pie y sin cicatrices.

verdades y mitos sobre injertos capilares

lista de mitos y realidades sobre injerto capilar.

Con todo esto, todavía sigue habiendo ciertos mitos que no vienen mal aclarar, por eso aquí traigo unas cuantas leyendas urbanas y otras verdades sobre el injertos capilar.

 

Cuanto antes me haga el injerto capilar mejor. FALSO

La mayoría de nosotros pensamos que el mejor momento de realizar un trasplante capilar es cuando vemos que nuestra cabeza empieza a clarear por ciertas zonas. Sin embargo, los especialistas nos recomiendan tener paciencia y esperar hasta que la alopecia ya haya avanzado. El motivo, es que si te injertas nuevo pelo en estados tempranos, puede que el bulbo trasplantado reciba la información de que tiene que caerse, de modo que unos años después podemos volver al lugar de inicio, de modo que puede resultar bastante frustrante.
Aunque cualquier edad es buena, la edad idónea para hacerse un injerto FUE es de los 30 años en adelante. Aunque no hay que pasar por alto que cada caso hay que estudiarlo independientemente.

El injerto capilar es solo para hombres. FALSO

 No se trata de una cuestión de sexo. El injerto es una solución igual de válida tanto para hombres como para mujeres, aunque hay que reconocer que durante muchos años, esta técnica, ha sido demandada mayoritariamente por hombres. Pero en la actualidad podemos decir que está afirmación es falsa ya que cada vez son más las mujeres que se someten a esta intervención. Los buenos resultados, cada vez más naturales, han ayudado a este crecimiento en la demanda por parte de las mujeres.

Es una intervención muy dolorosa. FALSO

El procedimiento se realiza bajo anestesia local. En ningún momento hay dolor, aunque en alguna ocasión se puede notar alguna molestia similar a la de un tirón de pelo. El paciente está despierto durante toda la intervención, no precisando ser sedado ni anestesiado de forma total.

Es incompatible con otros tratamientos. FALSO

¡Nada más lejos de la realidad! La verdad es que el injerto capilar FUE se complementa perfectamente con casi todos los métodos alternativos para el crecimiento del cabello. Para complementar -recordemos que nada funciona tan bien como el injerto- la operación suele recomendarse la llamada “mesoterapia capilar” con un tratamiento de PRP o de polinucleótidos, que favorecen la renovación celular del cuero cabelludo y promueven el crecimiento del nuevo pelo injertado.

No se puede hacer deporte si te han realizado un  injerto capilar. FALSO

 Se puede hacer deporte, aunque no inmediatamente después de la intervención. Durante el primer mes no es conveniente hacer ningún esfuerzo físico excesivo que pueda provocar el desprendimiento del bulbo recién injertado, y esto incluye, lógicamente, el deporte y, ojo al dato, durante la primera semana, también el sexo (o al menos el sexo apasionado, sudoroso y lividinoso).
A partir del primer mes, el bulbo se asienta en el cuero cabelludo y podemos realizar cualquier actividad física… con las precauciones que dicta el sentido común. Por ejemplo, lo mismo no es la mejor idea ponerse a jugar al fútbol el día 32 desde el trasplante y rematar de cabeza todos los corners como si fueras profesional de primera división. Igualmente, si vas a nadar a la piscina -el mar no es un problema- se recomienda proteger el pelo con aceite de oliva o de almendra y aclararlo con abundante agua para evitar el efecto nocivo del cloro.

 La técnica FUE no deja cicatrices. VERDAD

El trasplante capilar por técnica FUE emplea micropunch de 0.7-0.8 mm de diámetro para la fase de extracción. Las heridas resultantes son mínimas y curan en 3 días dejando cicatrices imperceptibles.

Los primeros resultados relevantes se producen a partir del tercer mes. VERDAD

Totalmente cierto, el injerto capilar tiene un gran y único pero….no es inmediato. Aunque esta circunstancia en la mayoría de los casos se convierte en una ventaja, ya que, el cambio que se va desarrollando en el paciente con el lento pero seguro crecimiento del pelo, logra que la mayoría de las veces solo noten que el paciente se ha sometido a un trasplante capilar los familiares más cercanos.

El pelo injertado cae a los 20 o 25 días. A los tres meses comienza a crecer a un ritmo de 1 centímetro por mes. A los 6 meses el pelo tiene de 3 a 4 centímetros y al año puede llegar a alcanzar de 7 a 8 centímetros que es cuando se puede apreciar el resultado porque el pelo ya ha cogido fuerza y volumen.

Se pueden realizar un injerto capilar en otras partes del cuerpo.VERDAD

Sí. Realmente se podría realizar en cualquier parte del cuerpo, ya que se traslada el órgano completo. Además de en el cuero cabelludo, se puede hacer también en pubis, barba (el micro injerto de barba se está realizando mucho actualmente), cejas  (con excelentes resultados), pestañas…

 

Es recomendable realizar la operación en España. VERDAD

Completamente real. Por norma general, después de la intervención el paciente regresa a casa por sus propios medios y vuelve a su rutina diaria en 4 o 5 días. El problema de las intervenciones que se realizan en Turquía, al segundo día de estar trasplantado el paciente coge un avión de vuelta a España y no hay una vigilancia posoperatoria. Si hay complicaciones posoperatorias resulta misión casi imposible reclamar, ya que eso significa volver a Turquía.

El paciente debe saber que tras el injerto capilar se debe hacer un seguimiento para evitar o tratar a tiempo cualquier complicación que pudiera surgir y continuar con el protocolo terapéutico apropiado para mantener bajo control la alopecia y asegurar el resultado a largo plazo. Esto es algo que obviamente no se da cuando el paciente acude a este tipo(turismo) de injertos capilares, ya que se van del país a los dos o tres días de su operación y no tienen seguimiento alguno.

 

Esperamos que con este artículo hayamos aclarado un poco más todo lo que envuelve al injerto capilar y si quieres más información visita nuestra web y blog en injerto capilar en Madrid.