Tratamientos preparatorios previos a un injerto capilar

Les informamos de los tratamientos previos a un injerto capilar que le prepararán adecuadamente para la operación. No se podrá realizar un injerto de pelo si presenta problemas en el cuero cabelludo como irritación, seborrea, picores, descarnaciones o eccemas. Es imprescindible combatir primero esas enfermedades de la piel y después proceder.Para obtener unos resultados óptimos en la cirugía hay que tratar antes el cuero cabelludo de forma correcta. Es importante seguir estos tres pasos en el orden indicado.

Tratamientos antes de un injerto capilar

Paso 1. Tratamiento capilar de limpieza

Este primer tratamiento es fundamental. Consiste en realizar una limpieza interna del cuero cabelludo y del folículo piloso. Si quiere hacerse bien, no es suficiente con un simple champú. El método utilizado es dilatar los poros de la piel. A partir de ahí, es cuando se absorbe toda la caspa seca, la grasa de la cabeza y la pegada en el folículo y el resto de impurezas que tiene la piel de la cabeza.
Con este tratamiento no solo se limpia la parte superficial del cuero cabelludo, sino que se consigue una piel sana y se prepara bien para el injerto capilar. Esto, sin duda, contribuye a una rápida cicatrización y a una mejor recuperación después de la cirugía.
Circulan por internet muchos remedios caseros para realizar la limpieza del folículo piloso y el cuero cabelludo. Se trata de champús de alquitrán de hulla, peines impregnados en vinagre, lociones de peróxido de benzoilo o ácido salicílico y más métodos que no tienen suficiente efectividad.

Paso 2. Tratamiento capilar de hidratación

La hidratación es el paso siguiente a la limpieza del cuero cabelludo. El objetivo de este tratamiento es dotar de la elasticidad necesaria al cuero cabelludo para que soporte las “agresiones” de la cirugía. Habrá que extraer los folículos de las zonas donantes y también se realizarán hasta 3.000 micro incisiones para los injertos en la zona receptora. Cuanto más hidratada esté la piel menos sufrirá el cuero cabelludo.
Para hidratar el cuero cabelludo se puede recurrir a masajes con aceites a base de argán, oliva o almendras entre otros productos naturales. Además los masajes capilares ayudan a disminuir la tensión capilar, aumentan el metabolismo y mejoran el oxígeno celular.
La forma correcta de realizar un masaje en el cuero cabelludo es colocar las manos sobre la cabeza y mover suavemente las yemas de los dedos. Se deben realizar movimientos circulares para estimular la circulación. Se puede repetir este ejercicio 2 o 3 minutos. Ya no estamos hablando solo de la hidratación con los aceites, sino de mejorar el riego. Por otra parte, los masajes son muy relajantes.

Paso 3. Tratamiento de regeneración capilar

El último paso es para ayudar a la regeneración capilar. Este es tan importante como los dos anteriores. El objetivo de este tratamiento es intentar que se regenere el folículo piloso injertado lo más rápidamente posible y propiciando una mayor viabilidad de los implantes. También ayuda a cicatrizar las incisiones del cuero cabelludo y mejora las condiciones de vida del cabello no injertado.
Es importante conservar y activar las células y el riego sanguíneo del cuero cabelludo y que lleguen los nutrientes al folículo piloso. Para ello, se utilizan varias técnicas como:

  • PRP – Plasma Rico en Plaquetas.- Se trata de tomar la sangre del propio paciente que tras un proceso de centrifugado quedará libre de glóbulos blancos y glóbulos rojos. Este concentrado rico en plaquetas se inyecta en el cuero cabelludo propiciando una mejor cicatrización al mismo tiempo que sus factores de crecimiento hacen que se acelere el crecimiento del pelo. Se suele aplicar después de la intervención pero antes también puede ser muy efectivo.
  • Láser capilar de baja potencia (LLLT).- Otro método que mejora la circulación sanguínea del cuero cabelludo es la aplicación de laser de baja potencia. Toda mejora de circulación hará que llegue más oxígeno y nutrientes mejorando las condiciones de vida del folículo piloso.
  • Diatermia.- Consiste en elevar ligeramente la temperatura de una determinada zona mediante la aplicación de un campo magnético de alta frecuencia. Esto también aumentará el riego sanguíneo capilar y favorecerá la regeneración del cabello. Este método no es agresivo y es indoloro.
  • Ozono.- Su molécula inestable contiene tres átomos de oxígeno tiene altas propiedades antioxidantes y libera radicales libres de oxígeno óptimas para el cuero cabelludo. Además de regenerar el cuero estimulando el metabolismo celular, lo limpia y actúa como bactericida. También es absolutamente indoloro. Una de las formas en que se aplica el ozono es a través de un casco que se parece a los tradicionales secadores de las peluquerías.