Teléfono móvil y caída de pelo: ¿Existe relación?
Uso del teléfono móvil y caída de pelo
No nos equivocaremos al afirmar que, cada vez con más fuerza, los móviles ocupan un lugar protagonista en nuestras vidas. Los tenemos en los bolsillos o manos casi todo el día como si fuera una extensión del mismo brazo. A medida que los móviles se volvieron omnipresentes durante los últimos 25 años, muchas personas empezaron a preguntarse si la continua exposición de radiación electromagnética que emiten estos dispositivos afecta a nuestra salud y de qué forma. Si bien los estudios han dejado en claro que no existe un vínculo entre el uso de los móviles y el cáncer u otras afecciones graves, ha surgido alguna evidencia que sugiere una relación clara entre el uso prolongado del teléfono teléfono móvil y caída de pelo.
Si bien no es definitivo, el estudio de 2016 «Pérdida de cabello debido a radiación electromagnética por uso excesivo de teléfonos móviles» publicado en el Journal of Cosmetology and Trichology concluyó que «la exposición a la radiación de teléfonos móviles puede provocar la pérdida de cabello» a través de tres impactos diferentes en el cuerpo.
Específicamente, los investigadores analizaron el caso de un paciente masculino de 46 años que tenía un área inusual de pérdida de cabello cercana a la oreja izquierda. El pelo de este hombre en esa área era frágil, pero no se podía sacar fácilmente. También se observó un pelo más fino y de crecimiento lento en la base del cuero cabelludo. Los hallazgos de una biopsia indicaron “exposición prolongada a un irritante o antígeno” pero no indicaron condiciones típicas de pérdida de pelo como alopecia areata o alopecia androgenética.
El estudio consideró investigaciones previas sobre el tema del uso del teléfono móvil y caída de pelo y concluyó que la radiación emitida por los celulares podría provocar la caída del cabello:
Rotura del ADN.
Los sujetos evaluados inmediatamente antes e inmediatamente después de períodos prolongados de uso del teléfono celular mostraron un aumento en las roturas de una sola hebra de ADN en las células de la raíz del cabello humano ubicadas alrededor de la oreja donde sostenían el teléfono.
Efectos genotóxicos y hormonales de la radiación de los teléfonos móviles.
Los teléfonos celulares impactan los patrones circadianos de las hormonas gonadales, suprarrenales e hipofisarias, elevan el estrógeno y reducen la testosterona. Todos estos tienen un impacto negativo en el ciclo de crecimiento del pelo. Además de causar la caída del cabello, la radiación de los teléfonos móviles puede crear un desequilibrio hormonal, alterar la regulación del crecimiento del cabello y afectar otros sistemas del cuerpo, lo que lleva a una pérdida secundaria del cabello.
La buena noticia es que los investigadores pudieron tratar eficazmente la caída del cabello mediante el «uso de antioxidantes, vitaminas y minerales, que pueden ayudar en la recuperación de las células dañadas». Además, «la aplicación de medicamentos de dosis baja al 2% combinada con una terapia nutricional integral de dosis baja, lo que limita el uso del teléfono móvil y mantiene el terminal del teléfono móvil alejado del oído, ayuda a que el cabello vuelva a crecer».
Nuevamente, esta investigación no es concluyente, por lo que no hay razón para tirar su teléfono por la ventana. Pero si nota patrones inusuales de pérdida de cabello en el cuero cabelludo cerca de donde normalmente sostiene su teléfono, debe consultar con un médico especialista en restauración capilar.
Para programar una evaluación personalizada de pérdida de cabello, contáctanos online aquí o llama a nuestras clínicas: MADRID 91 411 93 19 / 673 711 646 OVIEDO 984 11 27 90 / 611 14 82 41 o escribe un correo a info@inhairclinic.com.
Si quieres ampliar la información del artículo “ Teléfono móvil y caída de pelo: ¿Existe relación?”, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Esta información es exclusivamente un consejo médico y no reemplaza a una consulta con un profesional dermatólogo o capilar cualificado ya que cada paciente y cada caso específicos requieren atención personalizada.