Alopecia y robot ARTAS: cómo funciona la técnica FUE para realizar trasplante capilar
La técnica FUE
La técnica FUE se puede realizar con la ayuda de un robot “ARTAS” asistido por ordenador. El ordenador hace un mapa del cuero cabelludo del paciente y selecciona de forma aleatoria los folículos pilosos del área donante que serán extraídos, en una segunda fase el robot procede a la extracción. Y finalmente el cirujano implantará de forma manual los folículos preparados.
Esto dicho así puede sonar fantástico pero ¿por qué no lo utilizan la mayoría de los cirujanos que hacen trasplante capilar?
Cómo funciona Robot Artas
El robot ARTAS funciona con un punch (bisturí empleado para la extracción con punta circular) de un diámetro de entre 1,6-1,3mm, dependiendo de la antigüedad del robot ARTAS mientras que un buen especialista en trasplante capilar no debería utilizar un punch que superara el milímetro de diámetro. Al ser mayores las incisiones realizadas con el robot las marcas dejadas de los folículos extraídos son así mismo mayores, aumentando el riesgo de complicaciones con las cicatrices lo cual hace que muchas de estas sean posteriormente visibles.
Este diámetro superior del bisturí también aumenta la probabilidad de dañar folículos vecinos a los extraídos, pudiendo producir lo que denominamos “efecto halo”, esto es calvas circulares en las áreas dañadas. Por otra parte también tiene limitaciones a la hora de seleccionar la zona donante ya que solo puede hacerlo de la parte posterior y los laterales del cuero cabelludo. Esto podemos considerarlo como un problema menor ya que son estas las que normalmente se utilizan en los trasplantes.
- 2014
- 12 Sep