Peinados de pelo largo en el mundo
Llevar el pelo largo ha sido y es símbolo de belleza, de fuerza y poder a lo largo de la historia de la humanidad. En otros casos se ha convertido en una imposición religiosa, en otros exhibirlo está prohibido por la religión.
El peinado más largo del mundo
Se llama Asha Mandela, nació en Trinidad y Tobago, una pequeña nación formada por las dos islas caribeñas frente a la costa venezolana, aunque su nacionalidad es Estadounidense. Esta mujer tiene el record de el pelo más largo del mundo (registrado en el libro Guinness) con una longitud de 17 metros, conseguido después de 25 años sin cortase un ápice sus hermosas rastas.
El pelo largo de los sijs
El Sijismo nace a finales del siglo XV en la India para oponerse al sistema de castas hindú y trata de tomar lo mejor de las dos religiones establecidas en el subcontinente en aquella época, el Hinduismo y el Islam. Entre los 5 “Ks” a que están obligados los hombres sijs está el Kesh, llevar el pelo sin cortar y la barba sin afeitar, Me pregunto si no habrá algún sij que supere en longitud al de Asha Mandela, no lo podemos saber ya que lo llevan cubierto con un hermoso turbante, que cada vez que se lo ponen pueden tardar unos 20 minutos en colocárselo. Y ya que estamos, comentar que otro de los 5 Ks es el Kirpan, cuchillo que nunca deben desenvainar para el ataque y que según tengo entendido, una vez desenvainado habrá que mancharlo de sangre.
El pelo largo de los indios americanos
Para muchos pueblos nativos de América el pelo constituye la extensión física de los pensamientos y por tanto cortarlo significa cortar las ideas, llegando a constituir incluso una deshonra. En el caso de los indios Kiowa, las mujeres se rebajaban el pelo en señal de duelo al quedar viudas.
El pelo largo en el arte
Llevar el pelo largo ha sido un signo de romanticismo y belleza, y no solamente en el siglo XIX cuando los prerrafaelitas pintaban una y otra vez a Ofelia flotando en el agua con su larga melena, la expresión de belleza del pelo largo viene de lejos, Boticelli lo lleva a la máxima expresión en su “Venus saliendo del agua” y en su “La primavera”. Eso por no hablar de las representaciones de la Virgen, siempre con pelo largo.
La coleta de los chinos
Un caso muy diferente es el de la legendaria coleta que lucían los chinos. Esta coleta que partía de la parte posterior de lacabeza, quedando el resto rapado, fue impuesta por los soberanos manchúes en el siglo XVII como símbolo de sumisión a los chinos Han, pero lo que al principio era sumisión, con el paso del tiempo se convirtió en una tradición, hasta el punto que tirar a un chino de la coleta se consideraba un insulto y cortársela una deshonra.
El pelo largo de los músicos
Llevar el pelo largo también ha constituido un acto de rebeldía, desde principios de los años 60 del pasado siglo, cuando los Beatles impusieron esa moda, impulsados por la fotógrafa alemana Astrid Kirchherr relacionada amorosamente con el entonces silver beatle Stuart Sutcliffe que fue la que les dio la primera imagen.Posteriormente los movimientos pacifistas (los hippies de aquel entonces) extremaron aquella imagen y la combinaron con la de Jesucristo, todo mezclado con mucho amor, drogas y música.
Luego los heavies y otras corrientes se caracterizaron por llevar el pelo largo. Por cierto Beethoven también llevaba el pelo largo.
El pelo de Sansón
Y para terminar, Sansón. Sabemos por la Biblia, que la fuerza de Sansón radicaba en su pelo largo. Sansón era tan fuerte que cuando ya ciego y sin su melena, encadenado a los pilares de un palacio por la traición de Dalila y con la gracia de Dios que le devolvió su fuerza, derribó el palacio con multitud de filisteos dentro.