Mechas para el cabello de las mujeres

Mechas para el cabello de las mujeres hay cantidad de variantes. La peluquería se reinventa continuamente para que las chicas luzcan siempre unas llamativas melenas. Cada temporada surgen nuevas tendencias para el cuidado del cabello y eso incluye también las mechas y la coloración del pelo.

Nombres de lo más estrambóticos definen estas atrevidas mechas. Pero ¿sabemos en qué consiste cada una?, ¿en qué se diferencian unas de otras? Vamos a detallar las más conocidas, pero las que causan furor ahora son las strandlighting.

Mechas para el cabello de las mujeres

Mechas clásicas

Las mechas clásicas son las que han hecho toda la vida. En general, se las ponen las morenas o castañas para parecer más rubias. Sirven fundamentalmente para iluminar el cabello.

Se aplica el tinte en pequeños mechones por toda la cabeza y se cubre cada mechón con papel de aluminio térmico. Es muy importante el tiempo de exposición del tinte por lo que debe controlarse bien.

Mechas de reflejos

Las mechas de reflejos se aplican del mismo modo que las clásicas, pero no necesitan tanto control en el tiempo de exposición. También dan luz a todo el cabello pero quedan más naturales porque se aplican solo en algunas partes de la melena.

Con la técnica Tri-Reflejos Mix & Match se eligen las zonas donde deben ir los puntos de luz en el cabello según el rostro de la persona. Las mechas de reflejos se pueden aplicar con papel de plata, a mano, con peine o con esponja.

Mechas californianas

Las mechas californianas arrasaron hace unos años, pero siguen de plena actualidad. Este tipo de tinte quiere simular como si el sol hubiera teñido solo las puntas de la melena.

Se utiliza el mismo método de tintado que en las mechas clásicas, pero se aplica en áreas más grandes. Se decoloran las puntas y se mantiene la parte superior de la melena de su color original.

El objetivo de las mechas californianas es crear contraste entre las raíces y las puntas. Sirven para cualquier tonalidad de pelo y corte, aunque quedan más conseguidas en melenas largas y oscuras porque, además, aportan mucha luminosidad al rostro.

Mechas balayage

Las mechas balayage iluminan al cabello. La decoloración y el tinte se realizan con un efecto degradado muy natural desde la raíz hasta las puntas. Se mezclan diferentes tonos para dar volumen y dimensión al cabello.

A diferencia de las mechas californianas que se aplican solo desde la mitad del cabello, el degradado balayage va desde la raíz hasta las puntas. Se aplica a mano con pincel y se separan las secciones del pelo mediante celofán o tiras de malla.

Mechas babylights

Las mechas babylights tratan de simular un reflejo irregular del sol en el cabello. Fueron tendencia en 2014 y se han ido reinventando desde entonces.

Se aplica el tinte en mechones muy finos, desde la raíz, para conseguir un efecto degradado de oscuro a claro. Se separan pequeños mechones de pelo y se aclaran ligeramente.

Por la cantidad de matices que tienen le dan mucho movimiento a la melena. Es una variante de la técnica balayage y se aplica también a mano. Estas mechas son ideales para cabellos rubios o castaños claros.

Mechas ombré

Estas mechas se hacen cuando se quiere conseguir un efecto de sol muy marcado. El cabello ombré nace con raíces oscuras y va aclarándose hacia las puntas de forma degradada. Entre el tono natural de las raíces y el decolorado de las puntas hay varios tonos intermedios. Se empieza por un castaño oscuro y se acaba con un rubio muy claro.

Mechas sombré

El cabello con mechas sombré obtiene un resultado muy parecido al ombré pero más suave y natural. Se le añade la S al nombre porque suaviza el ombré. La diferencia entre tonos en el cabello sombré es más difícil de identificar que en el ombré.

Las mechas sombré son más adecuadas para melenas morenas medias o largas. Ya han desplazado totalmente a las ombré.

Mechas ecaille o concha de tortuga

La técnica ecaillé consiste en cubrir la base del cabello con un tono más oscuro del natural. Después, se hacen mechas desde la raíz hacia las puntas con efecto degradado. Así se evita tanto contraste como en las mechas ombré.

Se busca la naturalidad de los reflejos aplicando tonos cálidos: miel, caramelo, chocolate o caoba. Se consigue añadir brillo a cabello, pero requiere mucho mantenimiento del color base en la raíz.

Mechas colormelt

Estas mechas se llaman así porque, como su propio nombre indica, es como si tuviera el color derretido. Se funden dos colores para aplicar las mechas y lograr un degradado muy natural.

Mechas bronde

Mediante las mechas bronde se consiguen tonos dorados, caramelo, ámbar o avellana en los medios y las puntas de las melenas castañas o morenas.

Con esta técnica se obtiene un tono más natural que con el tradicional tinte rubio. La ventaja es que requiere muy poco mantenimiento.

Mechas ojo de tigre

Las mechas ojo de tigre se inspiran en la piedra semipreciosa que les da nombre. En el año 2017 se hicieron virales en Instagram. Se utilizan para aclarar melenas castañas o morenas y darles luz y movimiento.

Se aplican a mano alzada buscando puntos de luz en el cabello, sin ajustarse a la raíz, y en degradado. Son adecuadas para melenas largas o medias.

Mechas strandlighting

Las mechas strandlighting fueron la última tendencia en 2018. El nombre proviene de las palabras Strand, (hebra), y lighting, (iluminar). Muchos llaman a esta técnica Luz directa, porque reproduce las hebras luminosas que deja el sol al incidir en la melena.

Se hace un degradado rubio en diferentes tonos utilizando mechones pequeños para que el resultado sea muy natural. Estas mechas son menos perjudiciales para la melena porque la cantidad sobre la que se utiliza el tinte es menor. Además, si se aplica correctamente no se notarán las raíces cuando el cabello crezca.

Como vemos, las mechas ofrecen muchas posibilidades para dar luminosidad y originalidad a nuestra melena. Solo hay que mirar todas las opciones y decidirse por una para cambiar de look.