¿Por qué hay más calvos que calvas?

El por qué hay más calvos que calvas es una pregunta difícil responder, donde solo podemos ofrecer especulaciones.

Más calvos que calvas

Los pavos reales

Así como los pavos reales lucen sus colas formadas por un hermoso abanico de plumas para indicar que están sanos y son los candidatos ideales para la reproducción, los hombres en un momento dado pueden haber lucido sus resplandecientes calvas como indicativo de su salud.
El motivo de esta salud viene a ser el mismo por el que el ser humano en general perdió la mayor parte del pelo que caracterizaba a los mamíferos y en particular a los simios con los que compartimos antecesores. Este motivo parece ser que eran los piojos y otros parásitos que encuentran su acomodo en el pelo. Cuanto menos pelo se tenga hay menos probabilidades de contraer las enfermedades que transmiten las garrapatas, los piojos y demás parásitos.

Las mujeres elijen

Hay estudios como los de la Universidad de Pensilvania (EE UU) llevado a cabo por Albert E. Mannes en el que se llega a la conclusión que ser un hombre calvo es percibido como una cualidad de macho alfa, esto es, más fuerte, alto y atractivo.
Pero si el tener poco pelo es un indicativo de la salud, ¿por qué las mujeres no se quedaron igual de calvas que los hombres? La respuesta podría estar en que lo creamos o no, en la mayoría de los casos son las mujeres y no los hombres las que eligen a su compañero para la reproducción y no necesitan demostrar tanto su salud.
Siendo así el pelo tiene que haber tenido alguna ventaja y esta parece ser que es su protección contra el sol, a modo de sombrilla. Sí, por una parte es una desventaja en cuanto a los parásitos, pero por otra parte es un sombrero natural que nos protege contra el sol.
Tampoco hay que desdeñar su parte estética, pudiera ser que las mujeres primaran su parte estética por encima de la salud. De esta forma las mujeres podrían por delante tener un bonito cabello antes que la salud para sí mismas pero no a la hora de elegir la pareja con la que tener sus crías.

¿Y si los hombres son los que elijen?

A lo mejor son los hombres los que elijen y entonces son ellos los que por cuestiones estéticas prefieren mujeres menos sanas pero más bellas, es cierto que actualmente los hombres prefieren a las mujeres con una hermosa cabellera y con poco pelo en el resto del cuerpo. A parte del pelo de la cabeza las mujeres tienen mucho menos vello en el resto del cuerpo. Es posible que los hombres se sientan atraídos por las zonas erógenas y aquí vamos a incluir a los pechos femeninos de tal forma que quieran verlos de una forma lo más nítida posible y si estas zonas se encuentran cubiertas por vello no las encuentren tan atractivas.

Las mujeres cuidan más el pelo

Un factor importante para mantener el pelo es su cuidado, hasta ahora eran mucho más cuidadosas las mujeres que los hombres con su pelo, aunque hay que decir que las cosas están cambiando.
Cuando hablamos de cuidados nos referimos a lo siguiente:

  • Lavado del pelo.- En este punto no creemos que exista ya diferencia alguna entre los sexos. La higiene será fundamental también para mantener el pelo por más tiempo.
  • Proteger el pelo.- Aquí sí que hay diferencias, la mayoría de las mujeres usan acondicionadores y otros productos que aportan proteínas (queratina), vitaminas, minerales, etc. para nutrir su pelo, de esta forma se alarga la vida del pelo, mientras que son pocos los hombres que usan algo más que el champú para su cabello en la ducha.

Un pelo tiene una vida media de aproximadamente 3 años, si conseguimos que esta sea de 4 años, momento en el cual nacerá otro nuevo pelo, estaremos alargando los ciclos del pelo.
Hay que recordar que de la matriz de los folículos pilosos saldrán los pelos, pasarán por sus tres fases y al morir nacerá otro pelo, pero hay un número limitado de ciclos determinados genéticamente que al ser alcanzado el folículo piloso morirá y ya no habrá más pelo.

¿Hay más calvos que calvas por la testosterona?

Según apuntan muchas otras fuentes el hecho de que haya más calvos que calvas se trata de un problema meramente hormonal, en un principio el hecho de tener más hormonas masculinas favorece la aparición del pelo por todo el cuerpo, esto lo demostraría las personas que padecen hirsutismo.
Pero por otra parte es precisamente la testosterona la que al convertirse en DHT o dihidrotestosterona la que acelera los ciclos vitales de pelo y precipita la alopecia androgenética. Con muy poca testosterona (y este poco es lo que tienen las mujeres con menos testosterona del mundo) y la presencia de la enzima 5-alfa-reductasa la testosterona se convertirá en DHT que afectará a unas zonas muy determinadas del cuero cabelludo que son las que sufren la alopecia.