La alopecia difusa
La alopecia difusa, también conocida como efluvio telógeno crónico es un problema que afecta mayoritariamente a las mujeres. Se caracteriza por una disminución generalizada de la densidad del pelo del cuero cabelludo y un adelgazamiento del mismo.
Cómo se manifiesta la alopecia difusa
La caída del cabello propiciada por la alopecia difusa es muy abundante y de forma muy regular por todo el cuero cabelludo y a diferencia del efluvio telógeno normal no es una condición estacional, prolongándose durante más de seis meses. Se puede cifrar esta caída en más de cien pelos diarios. El pelo que no se cae adelgaza de forma muy significativa. Esta conjunción de pérdida de cabellos más adelgazamiento de los restantes hace que sus episodios sean muy llamativos, pero el pelo se vuelve a recuperar una vez que han pasado. Aunque se da generalmente en mujeres de cualquier edad también hay algunos hombres que la padecen.
Causas de la alopecia difusa
Son varias las causas que pueden desencadenar una alopecia difusa y son tanto de carácter psicológico como físico:
- Desordenes hormonales:
- Provocados durante el embarazo y tras el parto.
- Por la toma de ciertos anticonceptivos.
- La menopausia. Esta es la época en la que más mujeres sufren alopecia difusa.
- Complicaciones en los órganos que producen las hormonas, principalmente el tiroides, con problemas tanto de hipotiroidismo como con problemas de hipertiroidismo así como también problemas en la glándula suprarrenal.
- Desórdenes alimenticios: la falta prolongada de los nutrientes necesarios para el pelo, en especial el zinc es un factor que desencadena la alopecia difusa. La anemia evidenciada por una bajada de los glóbulos rojos y muchas veces debida a una disminución del hierro hará que haya una mala oxigenación de los folículos pilosos.
- Estrés: La alopecia difusa se presenta muchas veces después de haber pasado por situaciones difíciles y de mucha presión como puede ser la pérdida del trabajo o la muerte de un ser querido. Hay expertos que opinan que el estrés no es una causa suficiente para que se presente la alopecia difusa e indican que para que se produzca se tienen que dar más causas asociadas, pudiéndose dar casos en los que el estrés provoque insomnio o pérdida de apetito con lo que se inducirá a una deficiencia de nutrientes y una mala circulación de la sangre, siendo estas las verdaderas causas de la alopecia.
- Trastornos sistémicos crónicos: como las insuficiencias renales o las hepáticas, enfermedades intestinales o la amiloidosis sistémica.
Tratamientos para la alopecia difusa
El diagnóstico de este tipo de alopecias lo debería realizar un dermatólogo o tricólogo, el cual tras haber efectuado los análisis convenientes y averiguar cuáles son las causas podrá poner el remedio conveniente o derivar el paciente a un especialista para que lo haga.
- Si el problema es debido a las hormonas habrá que regular el tiroides, cambiar de anticonceptivos, etc. En este caso el tricólogo que ha detectado la causa debería haber derivado el paciente a un endocrino.
- Si la causa es una mala alimentación y se carece de algún nutriente habrá que cambiar la dieta y aportar en su caso suplementos de vitaminas o minerales. Será el mismo tricólogo o un nutricionista quien pueda aportar la solución.
- En el caso de alopecias por estrés quizás sea buena idea asistir a sesiones de terapia conductiva.
En cualquier caso habrá que conocer y atajar la causa que provocó la alopecia difusa, pero hay casos en los que por muchos análisis que se hagan no se llega a saber la causa.
El minoxidil para la alopecia difusa
Este medicamento vasodilatador que actúa sobre las arterias evitando su estrechamiento y mejorando la circulación de la sangre, puede ser un buen aliado mientras se resuelve el problema de fondo. Se puede aplicar de forma tópica en espuma o loción (una o dos veces al día) o en comprimidos. Se presenta con dos tipos de concentraciones, al 5% para los hombres y al 3% para las mujeres, esto es así debido a los efectos secundarios que produce, en especial la aparición de vello en la cara.
El finasteride para la alopecia difusa
El finasteride NO será en ningún caso un tratamiento eficaz para la alopecia difusa. Hemos encontrado informaciones donde sí que es recomendado y por eso lo mencionamos aquí. El finasteride tiene la propiedad de inhibir la enzima 5-alfa-reductasa causante última de la alopecia androgenética, que no tiene nada que ver con la alopecia difusa.
El trasplante capilar para la alopecia difusa
El trasplante capilar no será tenido en cuenta como tratamiento para la alopecia difusa, solo cuando las causas que han provocado la alopecia y la caída del pelo se haya controlado se podrá plantear un trasplante. Hay que observar por otra parte que el trasplante se hace para cubrir zonas calvas con folículos sanos de otras zonas y lo que caracteriza a la alopecia difusa precisamente es que es todo el cuero cabelludo el que se ve afectado.