Implante de cejas, en qué consiste y cómo se hace.

Los comienzos del implante de cejas se remontan a 1917 con una técnica de Knapp que posteriormente mejoraría en 1929 Sasagawa, con una aguja especialmente diseñada para implantar pelo en el tejido subcutáneo de la ceja. No es hasta la irrupción de la técnica FUE , a principios de este siglo, cuando se empiezan implantar las cejas de una forma más estandarizada, es más, no se populariza hasta hace unos cinco o seis años.

Formas de simular las cejas

Lo que se hacía para disimular la falta de pelos en las cejas era tatuarlas, aún hoy el tatuaje se sigue utilizando en ocasiones como complemento al trasplante.Otra forma de reconstrucción de cejas que también ha sido utilizada es la de implantes de Nylon pero debido a los problemas de cicatrización que presentaba fue prohibida en varios países.

¿Cuáles son las causas de la pérdida de los pelos de las cejas y las pestañas?

Existen varias razones por las que se puede perder el pelo de las cejas y las pestañas:

  • Razones hereditarias: aplasia congénita.
  • Alopecia Areata.
  • Enfermedades dermatológicas: endocrinopatías (que pueden ser provocadas por un mal funcionamiento del tiroides); enfermedades psicológicas.
  • Traumas, procedentes de heridas, quemaduras, complicaciones con tatuajes, etc.
  • Por sesiones de quimioterapia. Normalmente al cabo de un tiempo después de la quimio se recuperaran las cejas y las pestañas.

Procedimiento del implante de cejas

Antes de proceder a un injerto de cejas hay que evaluar bien las causas que han llevado a la desaparición de los pelos. Si se tratara por ejemplo de una alopecia areata y se procediera a injertar folículos esto no serviría de nada ya que se trata de una enfermedad autoinmune que ataca a los folículos, con lo que los nuevos folículos también desaparecerían. Así pues hay que determinar las causas y proceder en consecuencia.
Una vez que se está seguro de la viabilidad de los injertos de pelo pasaremos a la siguiente fase.

Fase 1: diseño de cejas

La cantidad de folículos y el arco que formarán dependerá de las facciones de la persona, el aspecto estético será cuidadosamente diseñado por el cirujano y atendiendo a las ideas y expectativas del paciente.
Hay unos patrones diferenciados para hombres y mujeres que seguimos para el diseño de las cejas. Por lo general la mujer se ajusta a un dibujo en C siguiendo el borde orbital, mientras que los hombres tienden a unas cejas más rectas y un poco más bajas que se ajustarían a una figura en T con la nariz.

Dicho esto, cada fisionomía es diferente y hay que estudiarla para adecuar el diseño de las cejas, como también hay que escuchar a cada paciente para saber cuáles son sus deseos. Posteriormente se dibujará el diseño sobre la piel del paciente.

Fase 2: escoger zona donante:

En un principio se optaba por la zona de detrás de la nuca con pelos más finos para obtener los folículos del injerto de cejas para evitar que fueran desproporcionadamente gruesas. A este respecto comentaremos que las personas asiáticas tienen el pelo del cuero cabelludo más grueso que el de las cejas, mientras que en la raza caucásica ocurre lo contrario. Actualmente se suele optar por la zona midoccipital como donante. Aquí ocurre una “metaplasia” o trasformación de los folículos para adaptarse a la zona injertada, o sea, las cejas.

Fase 3: pre-operatorio:

Durante la semana previa a la cirugía hay que evitar la vitamina E, el alcohol y la aspirina. Es recomendable que tome vitamina C y lavarse el pelo con un jabón antiséptico, y  comer ligero el día de la cirugía.

Fase 4: intervención:

La intervención se realiza con la técnica Fue y consta de dos fases bien diferenciadas:

  1. Primeramente se realiza la extracción de los folículos de la zona donante, estos folículos son revisados uno a uno para comprobar que están en perfecto estado y depositados en un recipiente con una solución acuosa.
  2. La segunda fase consiste en perforar con un bisturí redondo o punch la ceja, siguiendo el dibujo que previamente se realizó y descargar en cada agujero uno de los folículos extraídos.

De esta forma queda finalizada la intervención de implante de cejas.

En Inhairclinic, valoraremos de forma totalmente gratuita, si puede hacerse un injerto capilar . Contáctenos aquí