Hormonas y pérdida de pelo

Hormonas y pérdida de pelo

Tan cierto es que la convivencia con un adolescente es cuanto menos complicada por sus cambios de humor como que las hormonas juegan un papel fundamental en nuestro crecimiento, bienestar y salud. El día a día y el transcurso del tiempo van a hacer que el cuerpo humano produzca una gran cantidad de hormonas a lo largo de nuestras vidas para lograr cierto equilibrio. Por desgracia, algunos de nosotros podemos producir una cantidad de hormonas que por exceso o por defecto rompen con ese equilibrio. Cuando esto ocurre suele tener resultados muy negativos en todo el cuerpo problemas capilares incluidos. Hormonas y pérdida de pelo.

Hormonas y pérdida de pelo

En muchos casos, detrás de la pérdida de pelo se esconden desequilibrios hormonales. Por suerte, hoy en día tenemos a nuestra disposición tratamientos y fármacos que ayudan a restablecer el equilibrio correcto de los niveles adecuados y desacelerar o incluso parar el trastorno capilar debido al desajuste hormonal.

Como hemos mencionado antes, en la fuerza, la salud y el crecimiento del pelo van a jugar un papel protagonista las hormonas. Tenemos claro la relación entre hormonas y pérdida de pelo, pero… ¿Cuáles son sus tipos?

Desequilibrios de la tiroides.

Tanto el hipotiroidismo (muy pocas hormonas tiroideas) como el hipertiroidismo (demasiados) pueden contribuir a la pérdida de pelo a través de su impacto en la producción de una hormona llamada dihidrotestosterona (DHT). La DHT, es una versión sintetizada de la testosterona y es una hormona fundamental en el desarrollo sexual y de la apariencia física. Cuando hay exceso de testosterona, esta se convierte en DHT que influye en el ciclo del crecimiento del pelo de la peor forma posible, interrumpiéndolo. Va a provocar que los folículos pilosos se vuelvan más débiles y adelgacen lo que termina provocando el desprendimiento del pelo.

Menopausia.

Al llegar la menopausia, las mujeres empiezan a experimentar niveles inferiores de estrógeno y de progesterona. Estas hormonas tienen un papel crucial en el correcto crecimiento del cabello y la salud del folículo. Mientras los niveles de estas hormonas van disminuyendo, el crecimiento del cabello va volviéndose más lento y la salud del folículo se va resintiendo, haciendo que estos vayan perdiendo volumen y siendo más propensos a romperse.

Aún puede ser peor, ya que, esta misma disminución de estas hormonas viene acompañada de un incremento en la producción de andrógenos, que va a provocar que el cabello tienda a caerse, debido a que lo disminuye.

Pérdida de cabello posparto o alopecia posparto.

La pérdida de cabello después del parto es un problema común. Hasta el 90 por ciento de las nuevas madres tienen algún grado de pérdida de cabello en los primeros tres a cinco meses después del nacimiento de su hijo. Durante el embarazo, los niveles de estrógeno aumentan el porcentaje de pelos en el ciclo de crecimiento, mientras que también detienen el cabello que está en la fase de reposo del crecimiento del cabello. Después de dar a luz, los niveles de estrógeno de las mujeres caen dramáticamente, y todo el cabello que estaba creciendo tan vigorosamente empieza a caerse.

Diabetes

Si nuestro cuerpo no regula de la manera correcta la producción de insulina, el cuerpo va a desarrollar resistencia a esta hormona, provocando diabetes. Esta circunstancia puede llevar consigo un mayor riesgo de alopecia androgenética.

 

Para programar una evaluación personalizada y gratuita de pérdida de cabello, contáctenos online aquí o llame a nuestras clínicas directamente MADRID 91 411 93 19 / 673 711 646  OVIEDO 984 11 27 90 / 611 14 82 41 o escriba un correo a info@inhairclinic.com.

Si quiere ampliar la información del artículo “ Hormonas y pérdida de pelo ” no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Esta información es exclusivamente un consejo médico y no reemplaza a una consulta con un profesional dermatólogo o capilar cualificado ya que cada paciente y cada caso específicos requieren atención personalizada.