Guía del pelo capítulo 3 – Guía de la alopecia

La Guía de la alopecia

Es la tercera entrega de la Guía del pelo de InhairClinic. Un nutrido compendio de artículos ya publicados en nuestro blog referentes a todos los tipos de alopecia, donde explicamos de forma didáctica cómo y porqué se manifiesta cada tipo así como sus posibles soluciones si es que las hay.

Guía de la alopecia

La guía de la alopecia consta de los siguientes artículos:

  • La alopecia y sus consecuencias psicológicas.- Perder el pelo no es una cuestión estética sin importancia, para mucha gente puede ser un auténtico drama.
  • Alopecia: ¿qué soluciones existen?– Hacemos un recorrido por los recursos que existen en la actualidad para frenar la alopecia y también incluimos los métodos tradicionales que usaban nuestros abuelos.
  • Alopecia femenina y sus causas.- En una guía de la alopecia no puede faltar un artículo dedicado a las mujeres, que si bien comparten muchas características con los hombres, tienen unas especificidades muy marcadas.
  • La alopecia y el uso de las pelucas en la historia.- Las pelucas han sido el refugio de los calvos durante mucho tiempo, pero han sido mucho más que eso, repasamos desde cual fue su significado en la corte francesa de Luis XIII hasta los tipos de pelucas actuales.
  • Foros de alopecia: ¿son buenas fuentes de información?– Vivimos en la era de las telecomunicaciones, hay una avalancha de información por todas partes y a veces no sabemos muy bien a qué atenernos, no todo lo que se dice en Internet o aparece en televisión tiene porqué ser cierto.
  • Alopecia estacional: ¿por qué se cae el pelo en otoño?– Hay estaciones del año en que el pelo se cae más de lo habitual, pero ¿Qué es lo normal? y si es cierto que se cae más en determinados momentos del años, esto ¿A qué se debe?
  • Alopecia femenina: un caso real.- Contamos el caso particular de Valeria, una chica que acudió a nuestra consulta de InhairClinic Madrid y que puede ejemplificar perfectamente la angustia que sienten las mujeres cuando se les empieza a caer el pelo.
  • La alopecia y sus mitos: ¿qué nos hace perder pelo?– Hay infinidad de leyendas urbanas sobre la alopecia, desde los efectos del sexo, pasando por los de los gorros y sombreros, hasta la culpabilidad del padre en cuanto a la herencia de la calvicie. Hacemos un repaso de ellos y vemos que tanto hay de cierto.
  • Alopecia areata: ¿tiene solución?– No toda calvicie es como resultado de la herencia. La alopecia areata es un caso muy particular y que todavía no está bien resuelto por la ciencia.
    Hasta que punto hay que preocuparse, donde acudir si se padece y que pasará, son algunas de las cuestiones que tratará de resolver nuestra guía de la alopecia.
  • Cómo influye el estrés en la pérdida de pelo.- Después del tema de la alopecia areata, tiene que venir inevitablemente el de la alopecia por estrés, ya muchas veces se dice que son la misma cosa… Veremos si esto es así o estamos hablando de diferentes tipos de caídas de pelo.
  • La alopecia en el mundo: ¿en qué país hay más calvos?– Una pequeña ración de estadísticas y curiosidades sobre la calvicie en el mundo que nos puede hacer reflexionar hacia donde nos lleva el estilo de vida de los occidentales, entre otras cosas.
  • Pérdida de pelo en la menopausia.- Otra vez la mujer es la protagonista. Hay etapas en la vida de las mujeres en la que se producen un sinfín de cambios y hay muchas que pierden también el pelo debido a estos cambios. Descubre por qué y qué es lo que se puede hacer para paliarlo.
  • Caída de pelo por tratamientos oncológicos.- En ocasiones la existencia de un cáncer puede llevar a la caída total del pelo, no propiamente por el tumor en sí, si no por los métodos para atajarlo. Pero no todo el mundo reacciona de la misma manera y no todos los tratamientos provocarán una calvicie, al menos de forma total.
  • Escalas de alopecia.- En la actualidad prácticamente solo se manejan profesionalmente una escala de alopecia para los hombres y otra para las mujeres, esto es así porque los patrones de caída del pelo son diferentes los masculinos de los femeninos. Os explicamos las dos escalas que ahora se usan pero también otras existen.
  • Cómo recuperar el pelo en una cicatriz: la alopecia cicatricial.- La alopecia cicatricial puede ser causada por un traumatismo, una quemadura o una enfermedad, pero dicho esto hay muchos tipos de alopecia cicatriciales y dependiendo de cada uno se le podrá dar una solución u otra.
  • Alopecia frontal fibrosante.- Es el último de los artículos de la guía de la alopecia. Este tipo de calvicie que formaría parte también del artículo anterior por tratarse de un tipo de alopecia cicatricial es casi exclusivo de la mujer.

La guia del pelo de inhairclinic – Capítulo 3