El pelo y las religiones

El pelo en la religión ha sido símbolo de santidad, de fuerza, de belleza, pero también de obscenidad y oprobio.

El pelo en la religión

El pelo en la religión cristiana

En un pasaje de la biblia, Corintios Capitulo 11: 5-8, se indica que “…la mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta se hace una con la que está rapada… ” Esto se refiere a las mujeres a las que se obligaba por aquel entonces a llevar la cabeza rapada que eran las prostitutas, las adúlteras o las seguidoras de otras religiones “de misterio” que en aquellas fechas se rapaban la cabeza como signo de rebeldía.
El capítulo sigue con que “…el hombre no tiene que taparse la cabeza ya que está hecho a imagen y gloria de Dios pero la mujer está hecha para la gloria del hombre…” bueno, esto indica claramente que el hombre puede mostrar su pelo en cualquier situación y la mujer…
Pero si el pelo en la mujer puede ser algo obsceno que hay que ocultar al menos en los sitios de oración, en el hombre ha sido signo de santidad y su máximo exponente es Jesucristo que como todo el mundo sabe tenía una hermosa melena. También fue un signo de fuerza, basta recordar a Sansón. Al mismo tiempo que es símbolo de santidad y fortaleza también lo es de lo terrenal y así las monjas cubren todo su pelo como símbolo de la renuncia a lo material. También los monjes rapan su coronilla en un ritual en el que se despiden de sus pecados anteriores y empiezan una nueva vida más espiritual y con menos pelo.

El pelo en la religión musulmana

El tema ha sido debatido mil veces, las mujeres deben cubrir su pelo con un velo porque así lo ordena el Corán. El pelo de la mujer es hermoso y levanta los más bajos instintos de los hombres por lo que solo deberían ver el de sus esposas, hijas, madres y familiares más próximas. Pero dentro de que el pelo ha de ser cubierto, así como el cuerpo de una forma decorosa, existen variaciones en cuanto a la forma de cubrirlo, por ejemplo en Irán, que pasa por ser uno de los países musulmanes más confesionales, las mujeres (sobre todo las más modernas y jóvenes) llevan un tocado por el que asoma la parte delantera del pelo sin que por ello esté mal visto.
En “Al-Ahzáb, 33:59” Dios (Alá) le ordena a su profeta que le diga las mujeres e hijas de los creyentes que cubran (todo su cuerpo) con mantos para que se las reconozca y no sean molestadas.
He encontrado referencias al pasaje de Corintios mencionado anteriormente en explicaciones religiosas actuales para el tema del velo femenino, lo que indica la gran proximidad entre las tres grandes religiones monoteístas.

El pelo en la religión judía

Según la religión judía los hombres deberán dejar crecer el pelo hasta la mitad de la oreja como mínimo, y dejarlo en una especie de tirabuzón llamado “peiot”. Los peiots vienen de una ley de la Torá que indica que “no se cortará el pelo de los costados de la cabeza”. Aunque no está muy claro parece que esta prohibición se debe a que algunos “idólatras” se rasuraban el pelo de los costados y de esta forma los judíos se diferenciaran de ellos.
Otra norma que atañe a los hombre judíos es el uso de la kipá, un gorrito que cubre la parte posterior de la cabeza que simboliza humildad y agradecimiento a Dios por haber coronado a Israel como su pueblo (entiendo que el gorro sería la corona). La kipá se tiene que usar al rezar, leer la Torá, bendecir algo o al entrar en una sinagoga.
Las mujeres judías ortodoxas deben cubrirse el pelo cuando están casadas por una cuestión de recato. En la actualidad se da un curioso fenómeno que se ha producido sobre todo en Israel, al mismo tiempo que respetan esta norma pueden lucir una espléndida melena, ¿y cómo es esto posible? pues porque se cubren la cabeza con pelucas. Hace años las mujeres que procedían de Europa del este y central empezaron a llevarlas y luego la moda se fue extendiendo. Ahora algunas de las judías ortodoxas llevan sombrero que tapa parte del pelo y muchas otras las pelucas “kosher” ya que solo estas son las permitidas. Las pelucas kosher tienen que cumplir una serie de requisitos y entre ellos está el que no pueden estar hechas con pelo de india ya que este pelo suele estar dedicado a un Dios que no es el judío.

El pelo en la religión Hindú

En el hinduismo el pelo es un símbolo de belleza y cortárselo va a significar desprenderse del egoísmo y retirarse muchas veces a una vida espiritual. Hay una buena cantidad de tradiciones relacionadas con el pelo:

  • Tirar el primer mechón de pelo al Ganges.- Se hace una bola con este mechón y masa y se arroja al río sagrado como ofrenda a los dioses.
  • Una ofrenda a Vishnu.- Cortarse el pelo y entregarlo como ofrenda a un Dios se hace en muchos templos, pero quizás el más famoso sea el templo Tirumala Balaji, dedicado a Venkateswara, uno de los avatares de Vishnu.
  • El ritual sindoor.- El sindoor es un polvo rojizo con el que se pintan las mujeres casadas la raya del medio de la cabeza, cuando enviudan dejan de pintarse la raya. Aparte de la raya al medio teñida de sindoor las mujeres hindúes llevan el pelo largo recogido en un moño por debajo de la nuca que cubrirán en mayor o menor medida con el sari, dependiendo de la edad, siendo las ancianas las que cubren por completo su cabeza.

El pelo en la religión Sij

El pelo en la religión Sij (o Sikh) forma parte de una de las llamadas cinco K, que deben de llevar todos los hombres encima. El kesh o pelo sin cortar es quizás la seña de identidad que más distingue a estos hombres y lo curioso es que no podemos verlo ya que lo cubren con un voluminoso turbante, lo que sí podemos ver es su llamativa barba. Las otras 4 k de esta religión procedente de la India son la khanga que es un pequeño peine con el que recogen el kesh, la kechera, que es la ropa interior que deben vestir y que tiene que estar hecha siempre de algodón, la kara, una pulsera metálica que por supuesto también tienen que llevar encima y por último un cuchillo curvo o daga, el kirpán que utilizarán solamente para proteger a los débiles o en defensa propia. Hemos de decir que en países como España está prohibido llevar este tipo de armas.
Esta restricción de cortar el pelo afecta tanto a hombres como a mujeres y no solo se refiere al pelo de la cabeza sino que impide cortar cualquier pelo del cuerpo.

Hay miles de creencias, mitos y tradiciones sobre el pelo en la religión, a mi ahora mismo se me está ocurriendo una nueva que a ver si la pongo en práctica…