El pelo en la vejez
¿Cómo será el pelo en la vejez ? ¿Tendré algo de pelo o seré completamente calvo?
El envejecimiento es un proceso que afecta a todas las células del cuerpo, la piel se va deshidratando y van apareciendo arrugas, las articulaciones nos irán jugando cada vez peores pasadas.
Lo que pasa con el pelo en la vejez
Las canas
El pelo está coloreado gracias a las melaninas, unos pigmentos que están presentes en la mayoría de los seres vivos y que tienen como misión principal el protegernos del sol. No solamente es responsable de la coloración del cabello sino también de la piel. La desaparición de los melanocitos que producen la melanina hará que el pelo cobre su verdadero color, el blanco.
Se calcula que el 75% de la población entre los 45 y los 65 años tienen cerca del 30% de su pelo canoso, evidentemente este es un proceso progresivo y cuantos más años tengamos menos melanina tendremos que de color al cabello.
No únicamente aparecen las canas por la edad, hay otros factores que influyen como la herencia o la carencia de vitaminas del grupo B, que a su vez pueden estar provocadas por enfermedades como el vitíligo.
La keratina
El principal componente del pelo es una proteína: la keratina, que a diferencia de la de las uñas es muy flexible. Con la edad la capa que recubre la keratina, esto es, la cutícula se va haciendo cada vez más delgada y se rompe por algunas zonas, es por estos “agujeros” por donde se irá perdiendo keratina.
Lo cierto es que la propia cutícula está formada también por keratina, el problema de fondo es que cada vez se produce menos keratina que a su vez provoca que la que se tiene se pierda más fácilmente. Al paso del tiempo hay que añadir otros factores externos:
- Los tintes.- los hay que contienen componentes químicos que rompen el pelo (la cutícula) con la consiguiente pérdida de keratina.
- El cepillado.- Es otra de las causas de la rotura del pelo.
- Los secadores.- con calor queman en muchas ocasiones el pelo provocando roturas.
- Otros.- El sol, el aire, el cloro de las piscinas y el agua del mar, etc. son agentes agresivos para el cabello.
Los efectos de la pérdida de keratina son que el pelo se vuelve quebradizo y sin brillo.
Como cada vez tendremos menos keratina nuestro pelo cada vez será más quebradizo y menos brillante.
La alopecia androgenética
Si los dos aspectos anteriores, las canas y la queratina son importantes para el aspecto de nuestro cabello, lo que puede ser más determinante es la alopecia androgenética, que afecta a un porcentaje del 25% de los hombres de entre 20 a 30 años y supera el 55% a los hombres mayores de 50 años, en el caso de las mujeres la alopecia afecta a la mitad que a los hombres, las estadísticas dicen que alrededor de un 25% sufren en mayor o menor medida alopecia entre los 35 y los 45 años cuando lleguen a los 50 que es cuando se alcanza la menopausia el porcentaje será de aproximadamente un 40%.
El pelo en la vejez no solamente será de peor calidad sino que habrá mucho menos. Para saber qué cantidad de pelo tendremos ya que en gran medida es un factor hereditario y normalmente se salta una generación, nos tendremos que fijar en el pelo que tenían nuestros abuelos y según algunos estudios sobre todo el abuelo por parte materna.
El pelo según la edad
A parte de los mencionados hay otros factores como el estrés, las enfermedades, los tratamientos médicos (en especial los oncológicos) que pueden afectar de forma temporal pero también permanente a la cantidad y calidad de nuestro cabello.
Cada persona es un mundo rodeado de sus circunstancias pero vamos a generalizar un poco y vamos a ver como es el pelo según la edad:
- Nada más nacer.- Muchos bebes nacen completamente calvos y algunos con mucho pelo muy fino, este realmente no es el pelo definitivo, se trata del llamado “pelo lanugo”, una especie de pelusilla que cubre todo el cuerpo del niño cuando está en el útero a modo de capa protectora. Este pelo lanugo de tenerse se perderá al poco tiempo del nacimiento.
- Hasta los 20 años.- Al igual que el resto del cuerpo el pelo disfruta de su mejor momento, estará fuerte y brillante y son muy raros los casos en los que se sientan los efectos de la alopecia androgenética, aunque si es posible tener otros tipos de alopecia como la areata, con sus idas y venidas.
- De los 20 a los 30 años.- Para algunos hombres empieza su calvario (nunca mejor dicho) el pelo comienza a retirarse de las sienes.
- De los 30 a los 40 años.- El pelo ya no es tan fuerte y flexible, ha perdido parte de su brillo, se enreda más y aparecen las primeras canas.
- De los 40 a los 50 años.- El cabello cada vez es más fino y quebradizo, las canas avanzan y los hombres que sufren de alopecia androgenética verán hasta qué grado estaban destinados a perder pelo. Las mujeres por su parte tienen su momento más crítico durante la menopausia ya rondando los 50 años, con la revolución hormonal es cuando más les afectará la alopecia androgenética.
- A partir de los 50 años.- El patrón de alopecia ya suele haber alcanzado su final en los hombres por lo que si se ha llegado a esta edad con una determinada cantidad de pelo no se va a perder mucho más, o por lo menos se irá perdiendo ya muy lentamente. La calvicie en las mujeres sí que se pospone más en el tiempo y a partir de los 50 años se irá clareando la zona superior.
El pelo en la vejez quedará bajo el imperio de las canas.
Si nos cuidamos con una alimentación adecuada que incida en los nutrientes necesarios para el pelo como son el hierro, el zinc, las vitaminas B, etc. evitamos el tabaco, el alcohol y los agentes externos que dañan el cabello y si en un momento dado recurrimos al trasplante capilar, conseguiremos un pelo en la vejez mucho más bonito y mejor.
- 2017
- 23 Nov