El peligro del turismo de trasplante capilar

Llevamos tiempo advirtiendo de el peligro del turismo de trasplante capilar. Hace unos meses recibimos en nuestra sede de InhairClinic Madrid a una persona que lamentablemente ha visto en sus carnes o mejor dicho en su cabeza como este peligro del turismo de trasplante capilar se había convertido en una realidad.

El peligro del turismo de trasplante capilar

El peligro del turismo de trasplante capilar – Un caso real

Queremos mostraros los efectos de lo que es una cirugía de trasplante mal planificada y sin duda llevada a cabo por manos no profesionales.
Concretamente lo que vemos en este caso son varias cirugías que pasamos a comentar:

  • 1ª cirugía.- Observamos una cicatriz en la zona de la coronilla que se correspondería con un trasplante realizado con técnica FUSS, en esta técnica los folículos donantes se obtienen mediante el corte de una tira de cuero cabelludo del que posteriormente se extraerán los folículos pilosos con la ayuda de un bisturí. Realmente esta fue la última cirugía de turismo médico.
    El área que se ha elegido, la coronilla, es totalmente inadecuada ya que esta puede ser afectada por la alopecia androgenética lo que quiere decir que los folículos trasplantados se volverán a caer, como de hecho parece que sucedió en gran medida. La clínica en la que se realizó tendría que haber renunciado a hacer este procedimiento ya que el único posible era con técnica FUE en esos momentos.
  • 2ª y 3ª cirugía.- Vemos otras dos cicatrices más abajo, paralelas a la primera que se corresponderían con otras dos intervenciones también con técnica FUSS. Las tiras de cuero cabelludo extraído están sumamente juntas con lo que no hay posibilidad de que esta zona quede bien oculta cuando el pelo crezca. En esta ocasión sí que se seleccionó un área correcta para la obtención de folículos donantes, pero las cicatrices son sumamente irregulares lo que evidencia otro peligro del turismo de trasplante capilar.
  • 4ª Cirugía.- Los puntos rojos que se observan por los laterales de la cabeza se corresponden a los folículos donantes que se acaban de extraer con la técnica FUE en el momento de la intervención en InhairClinic y que sirvieron para paliar el desaguisado.

El peligro del turismo de trasplante capilar - Un caso real

Desde el primer momento se debió haber planificado bien el diseño del trasplante. No se deben nunca tomar más folículos de los disponibles ya que como dice el refrán es “desnudar un santo para vestir otro”. Por otra parte en este caso se pone de manifiesto porqué es indudablemente mejor la técnica FUE que la FUSS.

Lo que ofrece el turismo médico y estético

Para comprender por qué la gente realiza este tipo de viajes debemos saber qué es lo que ofrecen para volverlos atractivos:

  • El precio: Las intervenciones de cirugía plástica en general y las de trasplante capilar en particular se vienen ofertando con precios por debajo de los países de origen de los paciente – turistas y esta sin duda es la principal razón por la que la gente se embarca en esta peligrosa aventura.
    Pero ¿qué es lo que se esconde tras unos precios tan competitivos?

    • En primer lugar los destinos de turismo médico suelen ser países en vías de desarrollo donde las legislaciones vigentes en temas sanitarios habitualmente son mucho más laxas que en los países de origen de los pacientes.
    • Las instalaciones de las clínicas donde se realizan las intervenciones muchas veces no cumplirían la normativa de sanidad de los países desarrollados, esto es debido a las leyes pero también a la falta de controles o la permisividad en los mismos.
    • Por otro lado las titulaciones del personal sanitario tampoco suelen ser equiparables, estos títulos a menudo constan de menos años y son expedidos por universidades de menor exigencia y prestigio.
    • Y si queremos todavía precios más bajos es posible conseguirlo, pero el peligro del turismo de trasplante capilar aumenta.  Nos quedamos perplejos cuando nos cuentan que se puede optar por reducir considerablemente el precio del paquete médico – vacacional si aceptamos que en lugar de realizar la intervención un cirujano titulado lo realice un técnico sanitario.
      Es curioso que en muchas ocasiones el desembolso de uno de estos paquetes médico – vacacionales es superior al que se haría en una clínica en condiciones en España.
  • Las vacaciones: El otro punto fuerte del turismo médico es el de poder disfrutar de unas pequeñas vacaciones en un país exótico. Es fácil deducir que no disfrutaremos mucho recluidos en la habitación de un hotel después de una intervención donde lo que procede es descansar y evitar el sol lo máximo posible. Son fundamentales las primeras horas después del trasplante para que sean viables la mayor cantidad de los folículos pilosos trasplantados y esto implica reposo.
    En realidad no habrá tampoco tiempo, ya que si lo que nos ha movido es el precio, el paquete médico – vacacional incluirá lo justo para llegar, operar y volver, es decir no veremos más que los aeropuertos, la habitación del hotel y el quirófano si es que la clínica y el hotel se encuentran cerca, si no lo están tendremos la oportunidad de ver desde la ventanilla de un taxi parte de la correspondiente ciudad moderna que muy probablemente no nos permitirá admirar sus playas o monumentos en el caso de que existan.

El peligro del turismo de trasplante capilar – El pre y el post

Como hemos visto en el caso real que tuvimos en InhairClinic uno de los fallos se produjo en los preoperatorios, al no existir probablemente las planificaciones que debieron haberse hecho en las citas previas, donde se tendría que haber valorado en primer lugar la disponibilidad de folículos donantes y un diseño realista de acuerdo con estos. Muy probablemente se prometió trasplantar una cantidad exagerada de folículos para el caso. Entendemos que se hizo el preoperatorio básico y que se tomaron las medidas higiénicas mínimas.
También falló la técnica elegida ya que con la técnica FUE sí que es posible realizar segundas y terceras intervenciones de retoque pero con la FUSS son evidentes los resultados.
Tan importante como el preoperatorio y la preparación de la cirugía es el postoperatorio, no puede ser que el paciente se marche a casa y se olvide la clínica de él. Tiene que haber un seguimiento que nos asegure que todo va bien y si algo falla la clínica se tiene que responsabilizar, pero esto es muy difícil a distancia.
Con la salud no se debería jugar y muchas veces por querernos ahorrar un poco nos ocurre lo del dicho:

“El miserable y el pobre lo pagan el doble”