El Peinado Punk

En la década de los años 70 se produjo un cambio del modelo económico a nivel mundial. El nuevo sistema abandonaba la producción masiva y quienes poseían mucho capital se enriquecían sin producir nada, favoreciendo a la banca, la bolsa y las grandes empresas. De esta forma, empeoraron las condiciones de vida de la clase trabajadora, cerraron fábricas y miles de personas se quedaron sin trabajo.

 

El Peinado Punk

En este contexto, surge el punk, un movimiento cultural e ideológico que se oponía a lo establecido, señalaba a los poderosos como causantes la caída del nivel de vida y sentían que no había salida. Así lo manifestaba la banda Sex Pistols en su conocida canción “No future”.

Orígenes del peinado punk

Se cree que la cresta punk proviene de los mohicanos, que en tiempos de guerra se afeitaban la cabeza dejando solo una franja desde la frente hasta la nuca y los punks asimilaron su estética para poner en práctica su particular “lucha” social.
Algunas teorías apuntan a la influencia de las crestas que lucían los soldados estadounidenses de la 101ª División Aerotransportada durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque estas eran más cortas, también tenían el pelo rapado a ambos lados de la cabeza.
Sin embargo, otros remontan los orígenes del punk más atrás, a la Edad de Hierro. En el año 2003 se encontró en Irlanda al hombre de Clonycavan (entre el s. V y el II a. de C.), una momia que conseguía levantar una cresta utilizando un fijador a base de aceite vegetal y resina de pino, con el objeto de aparentar mayor estatura pues medía solo 1,57 m.

La cresta punk

La estética del punk nació en el año 1975 pero su característico peinado de cresta no se hizo popular hasta 1979 cuando surgió la banda escocesa “The Exploited”. Su vocalista Wattie Buchan lucía una cresta roja de unos 20 cm en medio de su cabeza afeitada.
A partir de entonces, los músicos y artistas más inconformistas comenzaron a llevar este peinado y cada uno intentaba aportar su creatividad. Había crestas más o menos largas, más o menos pobladas, tintadas, adornadas, tiesas, desvanecidas, simétricas, asimétricas, alborotadas,,, Un sinfín de modelos. Estas son las principales variantes de la cresta punk:

  • Cresta que emerge en la parte superior de la cabeza con los lados rapados.
  • Cresta que recorre toda la longitud de la cabeza con los lados rapados.
  • Cresta en forma de púas con los lados rapados (llamada Liberty Spikes por la Estatua de la Libertad de Nueva York).
  • Cresta en forma de púas distribuidas por toda la cabeza.
  • Cresta sin afeitar los laterales de la cabeza dejando mechones sueltos.
  • Cresta baja con cola de caballo, con los laterales más o menos afeitados.
  • Falsa cresta, se deja crecer el pelo en la parte de arriba, pero no se rapa el resto.

Más características de la cresta punk

Los punks, además de fijar su pelo en punta con ayuda de geles y gominas, lo teñían de vivos colores, a veces monocromo, otras bicolor e, incluso, en forma de arco iris. Esto no era un fenómeno nuevo, ya en el libro de 1661 «Los dieciocho libros de los secretos del arte y la naturaleza” se explicaba cómo cambiar el color del pelo a tonos tan insospechados como oro, verde, rojo, amarillo o blanco.
También había ocasiones en que los punks dibujaban con spray algo sobre su cresta, como la A encerrada en un círculo (símbolo del anarquismo) o en la porción de cabeza rapada se hacían dibujos a base de rayas.
La forma de arreglarse los punks iba más allá de lo meramente estético, querían ser diferentes a los demás y destacar frente al resto ya que el movimiento punk iba ligado a la rebeldía juvenil y el inconformismo.

Evolución de las crestas hasta nuestros días

El peinado punk se ha ido adaptando a lo largo del tiempo y muchos famosos han creado tendencia llevando distintos tipos de crestas. Veamos algunos de los peinados post-punk que se han popularizado:

  • Cresta-tupé Rockabilly, de la década de los 80, consiste en un gran tupé, tan exagerado como el de la película “Leningrad Cowboys” de Kaurismäki o el que llevan los miembros del grupo musical del mismo nombre.
  • Cresta Hi-top fade, popular entre afroamericanos en los 90, consiste en un corte graduado, muy alto en el cráneo y el resto muy corto. Es la que llevaba Will Smith en el Príncipe de Bel Air.
  • Cresta punk con aire “lady”, inspirada por el peinado de Brad Pitt en la película “Fury”, laterales afeitados y brushing en la parte superior. Este corte lo han lucido actrices y cantantes como Scarlett Johanson o Miley Cyrus, con su pelo extra corto por los laterales y una abultada cresta en la parte superior.
  • Cresta con corte Bob, un solo lado de la cabeza rapado y todo el pelo peinado hacia un lado formando un flequillo elevado o inclinado, liso o rizado, moda a la que se han apuntado muchos famosos como Cristina Pardo.
  • Cresta Mohawk, el pelo central más o menos largo, más o menos desvanecido, pero siempre rapado en los laterales. El cocinero Dabiz Muñoz luce una corta cresta mohawk.
  • Cresta Psychobilly Wedge, híbrido del pompadour y el mohawk. Llamado así por el subgénero musical del punk rock del mismo nombre. Consiste en un amplio tupé y los lados de la cabeza afeitados.
  • Cresta Mohawk falso, sin afeitar del todo los laterales de la cabeza, con una cresta definida que contrasta con el resto del cabello. David Beckham creó tendencia a principios del siglo XXI con este corte.

A partir de la mohawk se han ideado nuevos peinados cuyo nombre es una fusión de la característica que lo define y la palabra mohawk:

  • Cresta Rathawk, se dejar crecer un mechón largo de cabello en la nuca, que contrasta con el resto del cabello.
  • Cresta Rayhawk, llamada así por llevarla el equipo de baseball Tampa Bay Rays. Se deja una corta franja de cabello en color, el resto se rapa.
  • Cresta Deathhawk, se forma por una franja densa de cabello. Es popular entre los seguidores del gótico, el glam rock y el post-punk, como la cantante Ana Curra.
  • Cresta Dreadhawk, consiste en una línea de rastas en el centro de la cabeza, como Boy George en los años 80.
  • Cresta Fanhawk, cabello disperso en forma de abanico. normalmente teñido. Es la forma más pura de los peinados punk.
  • Cresta Fronhawk, adaptado al difícil cabello de los africanos. Se afeitan los laterales de la cabeza y se deja una franja de cabello en el centro. Lo populariza en los 80 el actor y exboxeador Mr. T.
  • Cresta Ponyhawk, un mohawk al que se le agrega una coleta.

No cabe duda de que el mundo de la peluquería no para de reinventarse y los actores, cantantes y famosos siempre están a la última. Actualmente, la estética punk, con las cazadoras de cuero, las tachuelas y el pelo de colores con crestas más o menos definidas son un distintivo de modernidad.