Caída del pelo por quimioterapia
La caída del pelo por quimioterapia es algo que ya no es inevitable y en la mayoría de los casos transitorio. Será mejor estar bien informado de lo que va a pasar y tomar la decisión adecuada antes de que pase.
¿Por qué se cae el pelo con la quimioterapia?
La quimioterapia es un conjunto de fármacos que actúa contra las células que se reproducen rápidamente que es el comportamiento que tienen las células cancerosas. Pero hay muchos tipos de células en el cuerpo humano que tienen una multiplicación rápida como son las del estómago y la boca y las del pelo. Es normal pues que este tipo de células se vean afectadas al mismo tiempo que las de los tumores.
No a todas las personas afecta un mismo fármaco por igual y no todas las personas reciben la misma cantidad de quimioterapia en una sesión, ni las mismas sesiones, por lo que no se puede asegurar cual va a ser la evolución de su pelo.
Hay distintos tipos de quimioterapia
Según las estadísticas el 86% de los pacientes a los que se administraba la quimioterapia durante más de 6 meses perdían en gran medida el pelo (pero ahora podemos hacer más cosas para evitarlo).
No todos los fármacos afectan de igual manera al pelo, algunos de los medicamentos que más afectan al pelo son los siguientes:
Hexalen, Ellence, Platinol, Neosar, Idamycin, Ifex, etc.
Las llamadas terapias dirigidas causan menor pérdida de pelo, pero sí que pueden hacer que este adelgace y presente un empobrecimiento general. Entre otros los medicamentos utilizados en estas están:
Sprycel, Tafinlar, Imbruvica, Gilotrif, etc.
¿Es posible evitar la caída del pelo por quimioterapia?
En la actualidad no existe ningún método totalmente efectivo que pueda contrarrestar los efectos de la quimioterapia en este sentido. Pero tenemos nuevas y viejas herramientas con las que luchar y que pueden paliar sus efectos.
Qué hacer:
- Apoyo de asociaciones: Existen multitud de asociaciones de afectados por el cáncer. Lo primero que deberíamos hacer es ponernos en contacto con una de ellas para que nos informen detalladamente y nos den todo el apoyo que necesitamos. Es evidente que los mismos médicos que van a tratar el cáncer serán los primeros en asesorarnos, pero una ayuda extra nunca viene mal y aquí os dejamos unos cuantos enlaces que os pueden ser de utilidad:
- Usar un gorro refrigerante: Antes (una media hora antes), durante y después (de una hora a dos dependiendo del fármaco) de la administración de la quimioterapia, esto hará que se estrechen los vasos sanguíneos y pase una menor cantidad de quimio a los folículos pilosos. La empresa sueca DigniCap que comercializa este sistema de gorros refrigerantes informa de un éxito de aproximadamente un 75%. También podríamos administrar unas compresas frías.
- El minoxidil: Su uso entra en conflicto con el gorro refrigerante ya que lo que hace el minoxidil es mejorar el riego sanguíneo con lo que normalmente se mejorarían las condiciones para el crecimiento del pelo, pero en este caso nos interesa que el riego sanguíneo se malo para que no pase la quimio.
Así pues sería recomendable su administración, pero una vez que se haya parado la quimioterapia y no haya restos de la misma. - El lavado del pelo: Lava el pelo con más cuidado y utiliza un champú suave (uno para niños). Luego sécalo también con más cuidado y no utilices el secador con aire caliente, ni planchas. El peinado que sea suave y nada de moños o trenzas. Es mejor que no se lave el pelo todos los días.
- Llevar el pelo corto: Antes de iniciar los ciclos de quimio es una buena idea llevar el pelo lo más corto posible y por qué no, raparse la cabeza, esto hará que no nos traumaticemos cuando el pelo se caiga, si es que se cae.
- Los pañuelos y gorros: Nos ayudaran a dar un aspecto diferente, es la oportunidad para ponerse en el lugar de las mujeres musulmanas o las judías ortodoxas que no pueden enseñar el pelo en público.
- Las pelucas: Puedo asegurar que hoy en día existen pelucas fantásticas que imitan todo tipo de pelo (por supuesto también hay pelucas de pelo humano, aunque son más caras). Incluso podemos darnos el lujo de mejorar nuestro aspecto normal durante un periodo de tiempo.
Hay que ser positivos y pensar lo siguiente:
- Lo que no me mata me hace más fuerte.
- Seguro que apreciaremos más las cosas verdaderamente importantes de la vida.
- Pasado el tratamiento el pelo volverá a crecer.
¿Cuándo se empezará a recuperar el pelo caído por la quimioterapia?
Podemos decir que alrededor de los 2 meses desde que para la administración de la quimio el pelo empezará a crecer y hasta los 6 o 12 meses no será cuando lo haga de forma normal.
Es posible que las características del pelo no sean las mismas que antes de la administración de la quimio, puede que el pelo crezca más fino o más grueso y hasta que cambie de color. En la mayoría de los casos con el paso de los años irá retornando a su aspecto inicial.
Tenemos el recurso del traplante capilar en caso de que no se recupere el pelo totalmente.
- 2017
- 21 Sep