Caída del pelo: las diferencias entre sexos.
La caída del pelo es algo que afecta tanto a hombres como a mujeres, pero existen diferencias que vamos a analizar.
Caída del pelo por alopecia androgenética
La alopecia androgenética es el origen principal de la caída del cabello y es sobre todo esta la causa de las mayores diferencias entre la calvicie masculina y la femenina.
- Porcentaje según los sexos.- Se calcula que la caída del cabello por alopecia androgenética afecta a casi el 90% de los hombres mayores de 21 años en mayor o menor medida, con la retirada progresiva del pelo de las sienes y a los 40 años más de la mitad de los hombres presentarán su coronilla despoblada. El porcentaje de mujeres que sufren la caída del cabello hasta los 40 años de edad es muy inferior, de aproximadamente un 15% y después de esta edad el porcentaje de mujeres con alopecia ronda el 40%.
- Áreas afectadas.- La otra gran diferencia se refleja en las áreas de la cabeza que son afectadas, mientras que la caída del cabello en los hombres sigue un patrón en el que las zonas que se empiezan a despoblar son las sienes y la coronilla, avanzando de una forma constante de fuera hacia adentro del cuero cabelludo, en la mujer la caída del pelo se produce de una forma mucho más difusa por la zona superior y central de la cabeza. Estos patrones de alopecia han sido bien definidos en varias escalas de las cuales las más utilizadas por los profesionales son la de Norwood-Hamilton para el patrón masculino y la escala de Luwig para el patrón femenino, otras escalas mucho menos utilizadas para el patrón femenino son la Escala de Savin y la escala de Ebling y Roock.
Caída del pelo por alopecia areata
Se tiende a decir que las mujeres son más propensas a este tipo de alopecia que los hombres y hay algún estudio que así lo indica, en una proporción de 52% a 48%, pero también existen otros estudios que dicen lo contrario. Esta pequeña diferencia la podríamos llegar a achacar al estrés y las depresiones que según dicen las estadísticas los sufren en mayor medida las mujeres. No se tienen claras las causas de la alopecia areata, aunque sí que se sabe que está relacionada con el sistema autoinmune y este puede desestabilizarse con el estrés y las depresiones.
Caída del pelo por alopecia frontal fibrosante
Este tipo de alopecia que caracteriza por la caída del cabello desde la parte frontal y que avanza progresivamente hacia el interior del cuero cabelludo se da casi exclusivamente en las mujeres, principalmente durante la menopausia, a los 50 años de edad siendo el porcentaje 95% en mujeres y tan solo un 5% en hombres.
Las hormonas y la caída del pelo
Hay un error muy generalizado en el que se cree que cuanto mayor sea la cantidad de hormonas masculinas (testosterona) mayores probabilidades se tienen de ser calvo. La realidad es que no importa la cantidad de testosterona que se tenga, la alopecia androgenética se produce por la presencia de una enzima, la 5-alfa-reductasa en determinados folículos pilosos. Cuando esta hormona está presente la testosterona en transforma en DHT o dihidrotestosterona que provocará a la aceleración de los ciclos de vida del pelo, llevando a los folículos a su desaparición prematura. Pero la cantidad de testosterona para que este proceso se produzca es muy pequeña, tanto es así que las mujeres con alopecia androgenética sufren este mismo efecto con muy poca cantidad de testosterona (las mujeres también tienen testosterona).
Hay especificidades en las mujeres que pueden llevar a la caída del cabello normalmente de forma temporal y se deben a desórdenes en la producción hormonal que pueden afectar al sistema autoinmune y provocar alopecias, entre otros podemos mencionar:
- El embarazo y la lactancia
- La menopausia
- El síndrome del ovario poliquístico
¿Cómo se afronta la caída del cabello según el sexo?
Es evidente que la caída del cabello tiene unas consecuencias psicológicas mayores para las mujeres que para los hombres. La bajada de la autoestima y las depresiones por la pérdida del pelo son porcentualmente mucho mayores en las mujeres. Pero también hay diferencias a la hora de poner soluciones, mientras que los hombres tienen cada vez menos reparos en pasar por el quirófano para hacerse un trasplante capilar, son aún pocas las mujeres que optan por este recurso, si bien es verdad que en los últimos años cada vez hay más mujeres que recurren a los trasplantes capilares. Las mujeres son mucho más proclives a lo que algunos eufemísticamente llaman “Sistemas de Integración Capilar” que son más o menos las pelucas de toda la vida.
En cuanto a los cuidados diarios que se tienen para frenar la caída del cabello no podemos decir que haya diferencias, atrás quedó aquello de “el hombre y el oso cuanto más feo más hermoso”. Hombres y mujeres buscan los productos para el cuidado de su pelo con igual intensidad.