Caída del cabello
Alopecia Congénita
La alopecia congénita es un tipo de alopecia muy poco frecuente y casi siempre temporal. Se caracteriza por la ausencia de cabello debido a algún trastorno desde el nacimiento de forma total o localizada.
Normalmente hablamos de retraso en el crecimiento del pelo, el cual suele estar asociado también al crecimiento defectuoso de los dientes, uñas y otras estructuras. Pero en algunos casos la alopecia congénita si que es una condición permanente.
El factor hereditario así como una nutrición deficiente del feto suelen ser las causas principales.
Hay varias patologías que circunscribimos en estas categorías:
- Atriquia congénita. No se llegan a formar los folículos pilosos, bien en todo el cuero cabelludo, bien en una zona determinada, pudiendo estar asociada a otras alteraciones de la piel.
Al nacer la persona que padece esta patología tiene cabello, que empieza a perder entre el primer y el sexto mes de vida, pudiendo volver a crecer hasta los cinco años, momento en el que se produce una pérdida permanente del pelo. - Enfermedad de Menke. Se desarrolla antes del nacimiento. El problema consiste en que no se metaboliza bien el cobre, acumulándose en el hígado, mientras que hay partes del organismo que carecen de él. Esto produce disfunciones en el cerebro, los huesos, el hígado y también en el tema que nos ocupa, el pelo, siendo este escaso y descolorido.
- Aplasia cutis congénita. Esta rara enfermad cosiste en la ausencia de todas las capas de la piel en una zona determinada, que normalmente es del cuero cabelludo. Puede estar provocada por presiones de la zona afectada en el útero, por alguna deformación de este o por un embarazo múltiple, aunque sus causas pueden ser muy variadas.
- Alopecia triangular congénita. Como su nombre indica el área afectada, que suele ser la frontolateral tiene forma triangular y afectar a uno de los laterales, aunque también puede ser bilateral. En esta área los folículos pilosos son de menor tamaño y por tanto el pelo es más débil, pero la densidad es la misma que en otras zonas no afectadas. Se puede confundir fácilmente con la alopecia areata.