Alopecia frontal fibrosante
La alopecia frontal fibrosante es una afección del cabello que se manifiesta en la línea frontal y se extiende por los laterales. Se encuadra dentro de las alopecias cicatriciales y la sufren sobre todo las mujeres.
¿Cómo se manifiesta la alopecia frontal fibrosante?
La alopecia frontal fibrosante se caracteriza por la inflamación generalizada de los folículos pilosos localizados en la línea del flequillo y los laterales que rodean las orejas, con una profundidad que varía entre el centímetro y los 8 centímetros, pudiéndose extender a las cejas y las pestañas y en casos extremos a otras partes del vello del cuerpo. Esta inflamación, que llevará a la destrucción de los folículos puede ser asintomática o producir un picor o ardor e incluso algunas personas manifiestan cierto dolor en las zonas afectadas lo cual aumenta la angustia de la pérdida del cabello. Puede haber algo de enrojecimiento y piel escamosa alrededor de los folículos afectados y una vez que estos son destruidos no volverán a crecer, quedando la piel ligeramente más pálida y lisa que el resto de la frente.
¿Cuáles son las causas de la alopecia frontal fibrosante?
No están claras las causas de la alopecia frontal fibrosante, aunque los últimos estudios apuntan a una combinación del sistema inmunológico y a alteraciones hormonales. Parece que son los linfocitos los que atacan a los folículos pilosos en combinación con algunas hormonas que lo estimulan. Se ha observado que un porcentaje de alrededor del 10% tienen familiares que han padecido la alopecia frontal fibrosante, por lo que la herencia no es un factor decisivo pero tampoco es descartable. El hecho de que hayan aumentado los casos en los últimos tiempos hace pensar en otros factores como el estrés y la contaminación de las ciudades los que también propician o cuando menos agravan el problema. Son las mujeres de entre 45 años y 65 años, cercanas a las menopausia las que más se ven afectadas por este tipo de alopecia, y casi nunca se presenta en los varones.
¿Cómo se diagnostica la alopecia frontal fibrosante?
El diagnóstico de la enfermedad se realiza con una biopsia, esto es, la extracción de una pequeña porción de piel del cuero cabelludo de la zona afectada bajo anestesia local, donde se mostrará una fibrosis perifolicular y una inflamación linfocítica alrededor del itsmo, si el resultado es positivo. También es aconsejable un análisis de sangre en el que se incida en el estado del tiroides ya que como hemos comentado es la alteración de las hormonas (hipotiroidismo) junto con el aparato autoinmune es lo que dispara el proceso. Estas pruebas son las que constatarán o no una alpecia frontal fibrosante, que por otra parte resulta bastante evidente para un especialista, simplemente con una observación visual.
Tratamientos para la alopecia frontal fibrosante
No existe un tratamiento específico contra la alopecia frontal fibrosante, hay un conjunto de tratamientos que se pueden seguir, observar la evolución de la enfermedad y dependerá de cada caso el tomar un camino u otro o combinar varios tratamientos:
- Antibióticos.- como la tetraciclina o la doxiciclina, ayudarán a disminuir la inflamación y el enrojecimiento del cuero cabelludo.
- Antiandrógenos.- principalmente el finasteride. Este medicamento regula la producción de testosterona (hormona típicamente masculina también presente en las mujeres) implicada en los procesos de alopecia androgenética puede acelerar la alopecia si se encuentra en combinación con los factores que desencadenan la alopecia frontal fibrosante, así se frenará este proceso coadyuvante.
- Corticoesteroides.- Usados de forma tópica como geles, cremas y lociones de esteroides son utilizados junto a otros tratamientos, pero con mucha precaución por sus muchos efectos secundarios.
- Medicamentos contra el sistema autoinmune.- como el acrolimus tópico, que reduce los efectos del sistema autoinmune en la zona donde es aplicado, en este caso en la parte frontal del cuero cabelludo, disminuyendo el enrojecimiento y las otras manifestaciones de la alopecia frontal fibrosante. En este mismo tipo de tratamientos se encuentra los esteroides intralesionales, que son inyectados en las zonas a tratar con resultados apreciables, deteniendo el avance de este tipo de alopecia y aliviando el enrojecimiento y la inflamación.El micofenolato mofetil es otro de los medicamentos que se usan para amortiguar el sistema auntoinmune y que ha dado buenos resultados para este tipo de alopecias.
- Hidroxicloroquina.- Aunque está demostrado que este antipalúdico ha frenado la alopecia frontal fibrosante en algunas personas, tiene efectos secundarios sobre la visión que hace que sea tomado con mucha precaución.
Trasplante capilar para la alopecia frontal fibrosante
Una vez que se haya comprobado que para la alopecia frontal fibrosante está estabilizada y no hay más avance es posible la restauración del pelo mediante una trasplante capilar. Pero no sería adecuado realizarlo antes de esta estabilización ya que los folículos sanos trasplantados podrían sufrir el mismo proceso de los que estaban en esa zona anteriormente y hacer inútil el trasplante.
- 2016
- 15 Dic