Alopecia como efecto secundario

Alopecia como efecto secundario

Estamos acostumbrados a ver infinidad de anuncios de medicamentos en prensa, televisión, radio o en la red. Seguro que nos hemos dado cuenta que al final del anuncio hay una voz, hablando rapidísimo que piensas que se va a quedar sin aire el locutor, avisando de las limitaciones y posibles efectos secundarios del medicamento promocionado. Todos los medicamentos tienen las 2 caras de la moneda, son estupendos para calmar, aliviar o curar, pero también pueden venir acompañados de efectos secundarios no deseados. La alopecia como efecto secundario puede ser uno de ellos.

alopecia como efecto secundario face

La alopecia como efecto secundario por la ingesta de un medicamento, es tan seria como puede ser la calvicie androgenética o cualquier otro tipo de alopecia. La parte buena noticia es que, un alto porcentaje de la alopecia como efecto secundario por el consumo de medicamentos, es que no son permanentes y al término del tratamiento el pelo volverá a crecer.

¿A qué se debe la alopecia como efecto secundario?

Los medicamentos pueden provocar la caída del pelo al interferir con el ciclo de crecimiento normal del mismo. El pelo crece durante la fase anágena, que suele durar entre dos y siete años. Luego, descansa durante la fase telógena, que dura aproximadamente tres meses. Al final de cada fase telógena, el pelo se cae y es reemplazado rápidamente por uno nuevo.

Los medicamentos pueden interrumpir uno o ambos ciclos. El efluvio telógeno, la forma más común de pérdida de pelo relacionada con la medicación, suele aparecer de dos a cuatro meses después de comenzar a tomar un medicamento. El efluvio telógeno hace que los folículos pilosos entren en su fase de reposo y se caigan antes de lo debido. Las personas con efluvio telógeno generalmente arrojan entre un 30 y un 70 por ciento más de cabellos que los típicos 100 y 150 cabellos por día.

La caída de pelo inducida por medicamentos que ocurre durante la fase anágena del ciclo del cabello se llama efluvio anágeno. Esta condición evita que las células de la matriz, que son las que producen los nuevos cabellos, se dividan como lo harían normalmente. Este tipo de pérdida de cabello generalmente ocurre unos días o semanas después de tomar un medicamento y es un fenómeno común para los pacientes que toman medicamentos de quimioterapia.

Medicamentos asociados con la pérdida de pelo

Aparte de los medicamentos para tratar el cáncer(quimioterapia), en los prospectos de muchos otros, que son recetados de manera muy común, figura la pérdida de pelo como un efecto secundario potencial, que incluyen:

Medicamentos para el acné que contienen vitamina A (retinoides)

Antibióticos y medicamentos antimicóticos.

Esteroides

Medicamentos para la tiroides

Medicamentos para adelgazar

Pastillas anticonceptivas

Medicamentos anticoagulantes

Estabilizadores del estado de ánimo

Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE)

Medicamentos para reducir el colesterol

Antidepresivos

Medicamentos que inhiben el sistema inmunológico.

Medicamentos que tratan el cáncer de mama y otros cánceres.

Medicamentos para la epilepsia (anticonvulsivos)

Medicamentos para la presión arterial alta (antihipertensivos), como betabloqueantes, inhibidores de la ECA y diuréticos

Terapia de reemplazamiento de hormonas

Medicamentos para la enfermedad de Parkinson

Ya hemos dicho, que la caída del pelo relacionada con medicamentos, en un alto porcentaje es reversible. Lo mejor es hablar con tu médico sobre cualquier duda que tengas sobre el medicamento que estás tomando y nunca dejes de tomar un medicamento debido a la pérdida del pelo sin hablar con tu médico.

Para programar una evaluación personalizada de pérdida de cabello, contáctanos online aquí o llama a nuestras clínicas directamente MADRID 91 411 93 19 / 673 711 646  OVIEDO 984 11 27 90 / 611 14 82 41 o escribe un correo a info@inhairclinic.com.

Si quieres ampliar la información del artículo “Alopecia como efecto secundario”, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Esta información es exclusivamente un consejo médico y no reemplaza a una consulta con un profesional dermatólogo o capilar cualificado ya que cada paciente y cada caso específicos requieren atención personalizada.